Escenas de una tertulia

Y si vivo cien años, cien años pienso en ti… Sonó de pronto en Spotify. Seducido por aquel último verso y los tintos que había tomado, no pude contener mi mexicano interior y seguí por el camino que había marcado Spotify. Seguí el camino acompañado de grandes compositores; Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar… Y así de pronto, desarrollé un gusto muy particular por el mariachi y las rancheras. En realidad, no sé cuál fue el detonante, pero sé que desde pequeño había disfrutado de esta música sólo que hasta hace unos años comencé a apreciar esta música de una forma muy diferente.

¿Cuántas veces hemos escuchado mariachi y nos ha erizado la piel? Desde «La Negra» hasta Alejandro Fernández. Sin embargo, no nos hemos detenido a escuchar los detalles armónicos, la mezcla y equilibrio perfecto de los instrumentos como, por ejemplo: el poder controlar las trompetas para no opacar las cuerdas. El mariachi original no usaba trompeta, este instrumento fue incorporado hasta 1925 después de la Revolución Mexicana, formando así el mariachi moderno. Aunque sobrios digan que no les encanta escucharla… Al final saben que en una buena fiesta se disfruta, desde la famosa canción “Mátalas” hasta algo más tradicional como “La Serenata Huasteca”.

Si bien el mariachi es considerado como símbolo musical mexicano es cierto que ha atravesado fronteras teniendo mariachis extranjeros tan reconocidos como los mexicanos, ejemplo de esto podría ser el caso de “Los caballeros” un grupo de mariachi croata.

Pidiendo la opinión a dos amigos que han estudiado música pude concluir que es un género único desde la métrica en que está compuesta hasta los instrumentos que sólo se utilizan en éste como lo es la vihuela mexicana o el guitarrón. Sin entrar a detalle en gustos y preferencias, el mariachi es tradición, parte de nuestra cultura y un género musical incomparable.

Después de esta introducción, podrán entender mejor el porqué de esta entrada. Una serie de 4 ilustraciones con compositores e intérpretes de este magnífico género musical.

Agradezco a Mauricio Palacios y Carlos Rubalcava por su opinión acerca de la música mariachi.

José Alfredo Jimenez – Ilustración Digital y Retoque Fotográfico.
Pedro Infante – Ilustración Digital con Retoque Fotográfico

 

Esta serie de ilustraciones tienen como fondo una edición fotográfica representando el legado que han dejado en la cultura mexicana.

 

Jorge Negrete – Ilustración Digital con Retoque Fotográfico
«Chavela» Vargas – Ilustración Digital con Retoque Fotográfico
Juan Gabriel - Ilustración Digital con Retoque Fotográfico
Juan Gabriel – Ilustración Digital con Retoque Fotográfico

¡Gracias por leer! Les comparto el enlace a una playlist de mariachi en Spotify:

<iframe src=»https://open.spotify.com/embed/user/1282403739/playlist/2Wg4JNzyy2JMoPkR7jD1qu» width=»300″ height=»380″ frameborder=»0″ allowtransparency=»true»></iframe>

Hasta la próxima.

RafaGA
(Visited 6 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *